Células miedosas y agradecidas
Que la música es beneficiosa para tratar trastornos de memoria, Alzheimer o pacientes paliativos es ampliamente conocido en la literatura científica. La neurociencia actual ve el sonido como un fenómeno puramente cognitivo que, haciendo uso del sistema nervioso central, inicia una compleja cascada de reacciones electroquímicas que tiene efectos sobre el organismo.
Junto con la doctora Gema Esquiva, David estudia el efecto de la voz humana sobre células madre, una nueva forma de entender el sonido como «agente físico» capaz de incidir directamente sobre el comportamiento celular sin que haya un cerebro por medio.
Acercando el laboratorio a las aulas
Tras compartir con alumnos, padres y profesores del Instituto 8 de marzo (Casto Urdiales) herramientas de autocuidado mental, David pretende llevar el laboratorio a las aulas de un instituto público para medir sus efectos y proponer nuevas estrategias educativas respetuosas con la forma de funcionar de nuestra mente y organismo.
EL PRIMER JUEVES DE CADA MES TE ENVIAMOS UN CORREO CON
ÚLTIMOS EXPERIMENTOS, PRÓXIMOS EVENTOS Y MATERIAL EXCLUSIVO
Un experimento que cambiará la forma de relacionarte con tu cerebro
Brain Beats es una plataforma innovadora de investigación diseñada a partir de experimentos clásicos de la neurociencia cognitiva, que permite estudiar tanto procesos esenciales en la creación de pensamientos y emociones como nuestra forma de relacionarnos con ellos.
El cerebro humano trata de ofrecer a toda costa un presente coherente y apetecible invirtiendo la mínima energía posible. En los últimos años, los avances en neurociencia cognitiva han impulsado a investigadores como David del Rosario a replantearse el papel de los pensamientos y las emociones abriendo posibilidades fascinates.
Conectando la mente de las personas
Supón por un momento que el planeta tiene una mente con acceso a todos los pensamientos y emociones de las personas. Ahora imagínate que a alguien se le ocurre estudiar esa gran mente para trazar un gran mapa donde poder identificar diferentes patrones. ¡Bienvenido a How the world feels!
¿Cuales son los pensamientos y emociones más habituales? ¿Con qué frecuencia nos preocupamos por el pasado? ¿Asociamos algún tipo de pensamientos a la felicidad? Estas y otras preguntas han impulsado a David a crear la más extensa base de datos acerca de pensamientos y emociones hasta la fecha.
Más información acerca del experimento en www.howtheworldfeels.com.